Boletines Octubre 2024

TOMAN PROTESTA INTEGRANTES DEL COMITÉ DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DEL IEQROO.

Chetumal, Q. Roo; a 31 de octubre. – Integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación (CILyND) del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) rindieron protesta ante autoridades electorales y funcionariado del Instituto.

Dicho evento, fue presidido por la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez y la Consejera y Presidenta del CILyND, María Salomé Medina Montaño.

Este Comité tiene el objetivo de seguir garantizando la igualdad de oportunidades entre las y los servidores electorales, por ello, continuará trabajando en la promoción de una cultura igualitaria y en la implementación de estrategias que permitan y fomenten un ambiente de igualdad laboral y libre de discriminación que ayuden el desarrollo integral del personal.

En el presídium también estuvieron las Consejerías, Claudia Ávila Graham; Elizabeth Arredondo Gorocica; Maisie Lorena Contreras Briceño; Juan César Hernández Cruz; Adrián Sauri Manzanilla, y el Titular del Órgano Interno de Control, José Gabriel Polanco Bueno, quienes además hicieron entrega de los nombramientos a las y los integrantes del Comité.

En este contexto y con fundamento a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, en Igualdad Laboral y No Discriminación y en cumplimiento al requisito 5.3.3.2.1, recibieron sus nombramientos la Consejera y Presidenta del CILyND, María Salomé Medina Montaño; Secretaria Ejecutiva, Guadalupe Irma Esquivel Monroy; Directora de Cultura Política, María del Carmen Sánchez Nava; Directora de Administración, Georgina Arjona García; Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral, Mariana Esther Caballero Salas; Encargada de la Coordinación de Recursos Humanos, Yucemy Rubí Rodríguez Palomo; Director Jurídico, Juan Enrique Serrano Peraza; Director de Partidos Políticos, José Juan Calderón Maldonado; Director de Organización, Mario José Balam Santos; Titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social, José Alfredo Figueroa Orea;  Titular de la Unidad Técnica de Informática y Estadística, Isaías Contreras Benítez.

Leer Más
IEQROO DEFINE MONTO MÍNIMO QUE PARTIDOS POLÍTICOS DEBERÁN DESTINAR, AL LIDERAZGO POLÍTICO DE LAS MUJERES.
  • Asimismo, se aprobó el financiamiento público ordinario que se otorgará a los partidos políticos nacionales y locales, en el ejercicio 2025.

Chetumal, Q. Roo; a 31 de octubre. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria aprobaron el financiamiento público ordinario y de actividades específicas a otorgarse a los partidos políticos nacionales acreditados y a los partidos políticos locales registrados ante este órgano electoral, así como el monto que deberán destinar los institutos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, durante el ejercicio presupuestal 2025.

En ese sentido, en cuanto al financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2025, representa un total de $65,618,438.31 distribuido de la siguiente manera: PAN, $8,830,960.93; PRI, $5,441,773.84; PVEM, $11,241,666.86; PT, $4,967,746.23; MC, $7,956,104.40; MORENA, $24,555,448.51; Redes Sociales Progresando en Quintana Roo, $1,312,368.77 y Movimiento Laborista Quintana Roo, $1,312,368.77.

En lo que se refiere al financiamiento público para actividades específicas de cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2025, representa un total de $1,968,553.14, distribuidos de la siguiente manera: PAN, $251,360.61; PRI, $145,448.52; PVEM, $326,695.17; PT, $130,635.16; MC, $224,021.35; MORENA, $742,750.85; Redes Sociales Progresando en Quintana Roo, $73,820.74 y Movimiento Laborista Quintana Roo, $73,820.74.

Sobre los montos mínimos de financiamiento público que deberán destinar los partidos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, en el ejercicio anual 2025 es el siguiente: PAN, $176,619.22; PRI, $108,835.48; PVEM, $224,833.34; PT, $99,354.92; MC, $159,122.09; MORENA, $491,108.97; Redes Sociales Progresando en Quintana Roo, $26,247.38 y Movimiento Laborista Quintana Roo, $26,247.38.

En otro punto del orden del día, integrantes de este órgano colegiado aprobaron los límites de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos de sus militantes y simpatizantes durante el ejercicio 2025. Es decir, el límite de las aportaciones o cuotas individuales y obligatorias, ordinarias y extraordinarias, en dinero o en especie que cada partido político reciba del conjunto de su militancia, en el año 2025, será la cantidad de ($26, 247, 375.32).

Mientras que el límite de las aportaciones que cada partido político reciba del conjunto de sus candidatas y candidatos, en el año 2025, será la cantidad de $1,801,328.10 y el límite anual de las aportaciones por concepto de financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos de sus simpatizantes en su conjunto será la cantidad de $90,066.40.

Siguiendo con el orden del día, este órgano colegiado aprobó el “Procedimiento para la destrucción y reciclaje de la documentación electoral, así como la conservación y resguardo del material electoral utilizado en el Proceso Electoral Local 2024”, el cual comprende cuatro etapas del tratamiento de material, mismas que son:

1) Donación, traslado, destrucción y reciclaje de las boletas y documentación electoral con emblemas institucionales a la CONALITEG; 2) Determinación de la empresa encargada de destruir y reciclar la documentación diversa que no fue donada a la CONALITEG; 3) Conservación y resguardo de los materiales electorales utilizados en el Proceso Electoral Local 2024 y 4) Presentación del informe de conclusión de la destrucción.

Por su parte, las y los consejeros del Consejo General aprobaron el convenio de colaboración para la donación de papel y cartón de desecho que se genere de los procesos electorales que ya no resulte de utilidad para el Instituto, de igual forma el que se genere, en su caso, de archivos sin valor jurídico y archivístico, única y exclusivamente para que sirva como insumo reciclable para la producción de libros de texto y materiales de apoyo educativo con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).

En otro orden de ideas, el Consejo General determinó respecto del Procedimiento Ordinario Sancionador registrado bajo el número de expediente IEQROO/POS/027/2024, en relación a que el Tribunal Electoral de Quintana Roo, reenvió el expediente IEQROO/PES/222/2024, ordenando a la Dirección Jurídica del Instituto Electoral de Quintana Roo, realizar requerimientos de información al ciudadano Julio César Castilla Zapata, en su carácter de Secretario General del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), sobre la presunta realización de un evento organizado por el sindicato en mención, requiriendo en específico el lugar, día, hora, asistentes al evento, motivo o finalidad del mismo,  y sí el SUCHAA, fue el ente organizador de ésta, así como la cantidad de personas que asistieron al mismo.

En ese sentido, este órgano colegido concluyó en proporcionar imponer una amonestación pública como sanción al sujeto imputado, debido a que inobservó sus obligaciones en materia electoral, así como del incumplimiento de proporcionar en los tiempos establecidos, la información solicitada a través de los oficios: DJ/4255/2024, DJ/4256/2024, DJ/4388/2024 y DJ/4389/2024. De igual manera, se determinó que sea registrado, en su oportunidad una vez que la presente Resolución haya quedado firme, en el Registro Estatal de sujetos sancionados por Infracciones a la Normatividad Local por un periodo de cuatro años.

Por otra parte, fueron presentados los informes anuales de las comisiones del Consejo General: Comisión de Partidos Políticos; Comisión de Organización, Informática y Estadística; Comisión de Comunicación Social; Comisión Jurídica; Comisión de Administración; Comisión de Cultura Política; Comisión de Quejas y Denuncias; Comisión de Transparencia, Información y Estudios Electorales; Comisión de Igualdad y No Discriminación y Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional.

Asimismo, se presentaron los informes que rinden: la Secretaría Ejecutiva del Instituto, en cumplimiento a la fracción V del artículo 150 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo; el informe estadístico sobre las elecciones del Proceso Electoral Local 2024; el Informe de actividades del Comité de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del Instituto correspondiente al tercer trimestre del ejercicio fiscal 2024.

Así como el informe de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Instituto Electoral de Quintana Roo, respecto a las actuaciones de los informes de quejas presentadas ante la Dirección Jurídica del Instituto; las renuncias de las otrora candidatas y de las mujeres que solicitaron seguridad y acompañamiento conforme a lo dispuesto en el protocolo del Instituto Nacional Electoral para la atención a víctimas en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, aplicado de manera supletoria en el Estado de Quintana Roo; el informe final de la Red de Mujeres Electas 2021-2024 y diversas actas de sesiones del Consejo General.

Leer Más
“LA RENDICIÓN DE CUENTAS, PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA”: RUBÍ PACHECO PÉREZ.
  • En su comparecencia ante diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de su informe de labores y resultados.

Chetumal, Q. Roo; a 30 de octubre. – “La rendición de cuentas es un pilar fundamental sobre el cual se erige la confianza en las instituciones y para el Instituto Electoral de Quintana Roo, la confianza de la ciudadanía lo es todo”, expresó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, ante diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, en su comparecencia con las y los integrantes de este órgano legislativo con motivo de su informe anual de labores y resultados.

Antes de su participación saludo al Diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; a las y los integrantes de la Mesa Directiva del Primer Año de Ejercicio Constitucional, a la Diputada Luz Gabriela Mora Castillo, Presidenta; Diputada Alexa Murguia Trujillo, Vicepresidenta; Diputado Ricardo Velazco Rodríguez, Secretario y al Diputado Hugo Alday Nieto, Suplente General; y demás diputaciones, quienes al final realizaron preguntas a la Consejera Presidenta del IEQROO.

En su comparecencia, la presidenta del IEQROO, reforzó su informe con un video, en donde se destacaron las actividades más destacadas realizadas por las direcciones y unidades técnicas del Instituto durante el Proceso Electoral Local 2024.

Dijo que, durante el proceso electoral el Instituto acercó sus actividades a la ciudadanía, así como su colaboración con el sector público, privado, partidos políticos y con la sociedad civil; de igual manera, se promovieron valores cívicos y democráticos para sensibilizar sobre la erradicación de la violencia política contra las mujeres por razón de género y se impulsó con acciones afirmativas la inclusión de personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, es decir, las personas indígenas, integrantes de los comunidad LGBTTTIQ+, así como, a las personas con discapacidad, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad.

Con la implementación de medidas afirmativas, el IEQROO garantizo que estos sectores de la población, estuvieran presentes en las planillas como candidatas y candidatos, y hoy formen parte de la integración de los cabildos y en las diputaciones locales.

“El IEQROO tiene su fortaleza en su equipo, en personas comprometidas con los principios rectores de la función electoral, quienes garantizan que los ciudadanos de Quintana Roo puedan ejercer sus derechos político-electorales y que cada voto cuente”, apuntó Rubí Pacheco Pérez.

En el desarrollo del Proceso Electoral Local 2024, manifestó que, el IEQROO no solo facilitó la participación ciudadana, sino que también se convirtió en un motor de empleo al generar 1,159 oportunidades laborales. 

Al referirse al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reconoció que, desde su implementación en el 2005 a la fecha, con tecnología propia de personal del IEQROO, se han tenido logros y reconocimientos a nivel nacional, por su confiabilidad y eficacia, además de que, a diferencia de otros estados, este programa representa ahorros al erario público de Quintana Roo por más de 30 millones de pesos.

Por cuanto al fortalecimiento al régimen de partidos políticos, destacó la creación de dos nuevos partidos políticos estatales, que cumplieron con los requisitos previstos en la Ley.

Por último, expresó su reconocimiento al trabajo de las consejeras electorales; Claudia Ávila Graham, Elizabeth Arredondo Gorocica, Maisie Lorena Contreras Briceño, María Salomé Medina Montaño y los consejeros electorales Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz, así como al titular del Órgano Interno de Control José Gabriel Polanco Bueno y a las y los integrantes de la Junta General del Instituto y a las representaciones políticas, quienes garantizaron la certeza, legalidad e independencia en la toma de decisiones, en un entorno de pluralidad y respeto a la diversidad de opiniones.

Leer Más
IEQROO CONSIENTE A NIÑAS Y NIÑOS CON JUEGOS QUE PROMUEVEN LOS VALORES DEMOCRÁTICOS.

Chetumal, Q. Roo; a 25 de octubre. – Entre risas y mucha diversión, hijas e hijos del funcionariado electoral del IEQROO participaron en el evento “Conociendo mis derechos cívicos y electorales”, en el marco de la celebración del “Día Internacional de las Niñas”, efectuado el pasado 11 de octubre. Proclamación que responde a la necesidad de reconocer los derechos de las niñas y los desafíos que enfrentan en todo el mundo, dicha acción busca promover el empoderamiento de éstas y asegurar el cumplimiento de sus derechos humanos, apoyándolas para que puedan desarrollarse plenamente y convertirse en agentes de cambios.

En este contexto, el Instituto Electoral de Quintana Roo a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, y con el acompañamiento del Instituto Nacional Electoral organizaron este evento que tiene como propósito la creación de espacios de participación y empoderamiento para niñas, resaltando su rol crucial en la toma de decisiones y en la construcción de sociedades más equitativas.

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo Rubí Pacheco Pérez se encargó de dar la bienvenida a las niñas y niños, y sin mayor protocolo los invitó a jugar y aprender sobre los valores democráticos.

La igualdad y el respeto son valores que la niñez debe tener y debemos protegerlos, dijo la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación Elizabeth Arredondo Gorocica. 

Personal de la Dirección de Cultura Política organizó divertidos juegos que tienen como propósito despertar desde esta etapa de su vida su formación ciudadana.

En representación de la Junta Distrital 02 del Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo asistió Erik Alejandro Escoffie Lazo quien platicó con las niñas y niños sobre la importancia de vivir en democracia.

Estuvieron presentes la Consejera Electoral Maisie Lorena Contreras Briceño, el Consejero Electoral Juan César Hernández Cruz, la Secretaria Ejecutiva Lupita Esquivel Monroy, la Directora de Cultura Política María del Carmen Sánchez Nava, y titulares de la Junta General. 

Leer Más
FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL IEQROO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA, CAMPUS TULUM.

Chetumal, Q. Roo; a 23 de octubre. - El Instituto electoral de Quintana Roo, lleva a cabo, la firma de convenio con la Universidad Tecnológica, Campus Tulum, para dar inicio con la implementación de actividades de promoción de la cultura política y la educación cívica en la zona norte del estado.

Dicho convenio fue firmado por la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez y el encargado de despacho de la rectoría de la Universidad Tecnológica de Tulum, Carlos Mario Sosa.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta dijo que, "los valores se deben fomentarse desde la infancia, por ello, el IEQROO sostiene convenios de colaboración con escuelas de todos los niveles."

Asimismo, expresó que, "está firma de convenio se realiza con el objetivo de formar bases sólidas en las juventudes para lograr una ciudadanía más informada y participativa en la democracia de nuestro estado y país."

El Profesor, Carlos Mario Uc Sosa, comentó que, "como aliados del IEQROO y como universidad, cumplirán con la tarea de formar jóvenes capacitados y con la concientización sobre la importancia del voto y la participación en los procesos electorales como funcionarios o como votantes."

Asimismo, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Cultura Política, Juan César Hernández Cruz, señaló que, en el contexto de transformación social y política, es crucial entre las instituciones educativas y los organismos públicos la promoción de la democracia y la participación ciudadana. Por ello, el IEQROO busca generar sinergias que promuevan una mayor comprensión y aprecio por los valores democráticos a fin de fortalecer el sistema democrático de los procesos electorales.

Estuvieron presentes, autoridades de la universidad firmante; las Consejerías electorales, Elizabeth Arredondo Gorocica; Claudia Ávila Graham; Maisie Lorena Contreras Briceño; Salomé Medina Montaño; la Secretaria Ejecutiva, Guadalupe Irma Esquivel Monroy; integrantes de la Junta General, y funcionariado del IEQROO.

Leer Más
IEQROO DETERMINA IMPROCEDENTE EL REGISTRO DEL PRD COMO PARTIDO POLÍTICO LOCAL.
  • No obtuvo el del 3% del porcentaje de la votación total emitida en el pasado Proceso Electoral Local 2024, el porcentaje alcanzado fue de 2.6%.

Chetumal, Q. Roo; a 23 de octubre. - El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo determinó improcedente la solicitud de registro como partido político local realizada por el otrora partido político de la Revolución Democrática (PRD), al no cumplir con el porcentaje mínimo del 3 por ciento de la votación en el pasado Proceso Electoral Local 2024.

Como antecedente, el pasado treinta de septiembre, Leobardo Rojas López, Marcela Rojas López y José Gustavo Torres Hernández, ostentándose como Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva, Presidenta del Consejo Estatal y Representante Propietario ante el Consejo General de este Instituto del PRD en Quintana Roo, respectivamente, presentaron ante la Oficialía Electoral y de partes de este Instituto, solicitud de registro como partido político local, adjuntando para ello diversa documentación, así como, los requerimientos presentados por la Dirección de Partidos Políticos del IEQROO.

 Como resultado del análisis de la votación valida obtenida por el PRD, se concluye que no obtuvo el porcentaje mínimo de votación previsto en el artículo 95, numeral 5 de la Ley de partidos, así en el numeral 5, inciso a) de los Lineamientos, para constituirse como partido político local, por lo que resulta innecesario abordar el cumplimiento del resto de los requisitos establecidos en la Ley de partidos y el Lineamiento, puesto que no llevaría a ningún fin útil y práctico.

 De acuerdo con la legislación en la materia se puede enfatizar que las elecciones de Gubernatura o de diputaciones locales, son las que sirven de base para determinar si un partido local alcanzó al menos el tres por ciento de la votación válida para conservar su registro, que dichas elecciones reflejan la representatividad de los partidos políticos en la geografía estatal y que realizan precisamente un cómputo estatal y se obtiene una votación válida emitida.

Leer Más
IEQROO CONTINÚA SU ACERCAMIENTO CON ESTUDIANTES Y UNIVERSIDADES.

Chetumal, Q. Roo; a 18 de octubre. - El Instituto Electoral de Quintana Roo continuará trabajando en alianzas estratégicas con universidades y en apertura de espacios que permitan la construcción de ciudadanía.

Hoy, el IEQROO a través de una firma de convenio de apoyo y colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, Campus Chetumal, reafirmó su compromiso para continuar construyendo ciudadanía entre la juventud universitaria, concientizando y promoviendo la cultura política y la educación cívica.

“El correcto desarrollo de la democracia y la cultura cívica es tarea de todas y todos, por ello, es importante que la participación de las juventudes crezca en nuestros procesos electorales. En el IEQROO, trabajamos en la concientización de una ciudadanía informada, en fomentar la cultura política y democrática y en incentivar la participación ciudadana en las elecciones, a fin de que todas y todos decidamos cuál será el futuro de nuestra entidad”, dijo la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez, durante su intervención.

Por su parte, el Consejero Juan César Hernández Cruz, reconoció el interés y compromiso de la Universidad Vizcaya al aliarse con el IEQROO para trabajar de la mano con el objetivo de educar y contribuir a la formación de juventudes, para que, el estudiantado comprenda su papel en la democracia". 

“Este tipo de convenios son los que nos ayudan a construir y orientar a la ciudadanía; este convenio, nos permitirá llegar al sector juvenil que mañana serán los ciudadanos responsables que podrán ejercer una función correcta dentro de nuestra sociedad.” Señalo el Director General de la Universidad Vizcaya de las Américas, Juan Gerardo Chan Sonda.

“El resultado de esta alianza, la veremos en ese sentido crítico, en ese análisis y en la participación ciudadana en las próximas elecciones.” Comentó el Director General.

Firmaron los convenios, la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez; el Director General de la Universidad Vizcaya de las Américas, Juan Gerardo Chan Sonda, en presencia de autoridades de la universidad firmante, de las Consejerías electorales; Elizabeth Arredondo Gorocica; Claudia Ávila Graham; Adrián Sauri Manzanilla; del Titular del Órgano Interno de Control, José Gabriel Polanco Bueno; la Secretaria Ejecutiva, Guadalupe Irma Esquivel Monroy; de integrantes de la Junta General, y funcionariado del IEQROO.

Leer Más
IEQROO PROMUEVE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA PARA LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+

Chetumal, Q. Roo; a 18 de octubre. – “Todas y todos necesitamos abrir nuestros sentidos y ser receptivos a todas las opiniones, es necesario establecer normas que incidan directamente a la comunidad de la diversidad sexual y con ello, abrir más espacios para que este grupo esté debidamente representado en candidaturas de elección popular”, dijo, la Consejera Presidenta del IEQROO Rubí Pacheco Pérez.

Reunidos en las instalaciones de la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Instituto Electoral de Quintana Roo organizo a través de la Comisión de Igualdad y No Discriminación que preside la Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica, el foro: “Acciones afirmativas de la población LGBTTTIQ+ y su autoadscripción calificada”.

El objetivo fue analizar y reflexionar con asociaciones civiles que trabajan en pro de los derechos de las personas de la diversidad sexual y autoridades electorales, sobre la posibilidad de implementar la autoadscripción calificada como requisito para la postulación de candidaturas bajo la acción afirmativa de LGBTTTIQ+ en los procesos electorales de la entidad.

El evento contó con especialistas y conocedores sobre el tema, participaron las consejeras electorales del Instituto Nacional Electoral Dania Paola Ravel Cuevas y Carla Astrid Humphrey Jordan; asimismo, Tania Morales Olvera Activista y Consejera de la Red por la Igualdad de Género (REDIGE) asambleísta consultiva COPRED; Gloria Alcocer Olmo Directora General de la Revista Voz y Voto y Fabiola Gallegos Jiménez Presidenta del Colectivo Mariposas Trans Quintana Roo y Secretaria de Atención a la Diversidad del Municipio de Benito Juárez.

De igual forma estuvo presente Daniel Rodríguez Fuentes, Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Coahuila y César Garay Garduño, en representación de Eva Barrientos Zepeda Magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación.

Como generalidades de las expresiones vertidas en este foro se destacó que, en las pasadas elecciones, las acciones afirmativas para las cuotas LGBTTTIQ+ se postularon candidaturas que no se asumían como de la diversidad sexual a lo que denominaron “fraude” en el registro de las planillas y fórmulas.

En este foro, se expresó y exigieron que los partidos políticos deben garantizar la acción afirmativa y no pretender simular el cumplimiento con personas que se hacen pasar por gente de la comunidad de la diversidad sexual.

Reconocieron que a diferencia del estado de Quintana Roo en otras entidades hubo resistencia para considerar la participación política de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ en el proceso electoral.

La Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, señaló que con este tipo de foros se pretende abrir el diálogo y el debate, para tener un acercamiento con la sociedad civil, académicos y autoridades electorales, en la construcción de acciones afirmativas para el 2027.

Entre las autoridades e invitados, estuvieron presentes las consejeras Claudia Ávila Graham, Maisie Lorena Contreras Briceño y María Salomé Medina Montaño (de manera virtual), así como, los consejeros Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz; integrantes de la Junta General y Órgano Interno de Control del IEQROO; Vocalías de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo; Vocalías de la Junta Distrital Ejecutiva 02 del Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo.

Así como del Tribunal Electoral de Quintana Roo; Defensoría Pública Electoral para la Protección de los Derechos Político Electorales del Estado de Quintana Roo adscrita al Tribunal Electoral de Quintana Roo; del Instituto Quintanarroense de la Mujer; la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo; Colectivos LGBTTTIQ+, entre otras personalidades.

Leer Más
EL CONSEJO GENERAL DEL IEQROO APROBÓ EL PBR-2025.
  • Por la cantidad de $224,772,314.00, de los cuales, $67,586,992.00, representa las prerrogativas de financiamiento público a los partidos políticos.
  • Asimismo, se aprobó la pérdida de acreditación del PRD ante el Instituto y la pérdida de registro del partido político local MÁS, Más Apoyo Social, en ambos casos por no haber obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección federal y local, respectivamente.

Chetumal, Q. Roo; a 15 de octubre. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria con carácter de urgente aprobaron por unanimidad el Presupuesto Basado en Resultados (PBR) del Instituto para el ejercicio correspondiente del año 2025, por la cantidad de $224,772,314.00 (Doscientos veinticuatro millones setecientos setenta y dos mil trescientos catorce pesos 00/100 M.N.), de los cuales, $67,586,992.00 (Sesenta y siete millones quinientos ochenta y seis mil novecientos noventa y dos pesos 00/100 M.N.) representa las prerrogativas de financiamiento público a los partidos políticos.

Señalar que el Presupuesto Basado en Resultados, define y presupuesta las actividades a desarrollar en el siguiente ejercicio programático, en cumplimiento a las atribuciones, obligaciones y facultades, preceptuadas constitucional y legalmente, en la pretensión del cumplimiento irrestricto de los fines institucionales; el PBR salvaguarda las funciones, proyectos y actividades sustanciales a desarrollar durante el ejercicio anual del próximo año. En razón de lo anterior, se propone la aprobación del PBR del Instituto correspondiente al año 2025, en los siguientes términos:

El presupuesto ordinario para las áreas que integran el IEQROO son las siguientes: Consejo General $33,468,680.00; Secretaría Ejecutiva $7,091,782.00; Órgano Interno de Control $10,382,768.00; Dirección de Organización $10,259,537.00; Dirección de Cultura Política $12,995,271.00; Dirección Jurídica $8,266,121.00; Dirección de Partidos Políticos $7,064,807.00; Dirección de Administración $42,251,106.00; Unidad Técnica de Comunicación Social $6,678,282.00; Unidad Técnica de Informática y Estadística $13,058,516.00; Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral $5,668,452.00 para un subtotal de $157,185,322.00, más las prerrogativas a los partidos políticos por $67,586,992.00 para un total de $224,772,314.00.

En otro punto del orden del día, este órgano colegiado aprobó por unanimidad el Programa Anual de Actividades (PAA) correspondientes al ejercicio presupuestal del año 2025. Sobre este punto, el Consejo General del Instituto estima que el PAA para el próximo año, el cual fue presentado por la Junta General, define las actividades a desarrollar en el siguiente ejercicio programático, en cumplimiento a las atribuciones, obligaciones y facultades, preceptuadas constitucional y legalmente, en la pretensión del cumplimiento irrestricto de los fines institucionales. 

En ambos puntos, se instruyó a la Consejera Presidenta, para que mediante atento oficio notifique los presentes Acuerdos, a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Quintana Roo, para los efectos conducentes.

Pierden acreditación y registro, partidos políticos.

Por otra parte, en sesión extraordinaria, integrantes del Consejo General aprobaron la pérdida de acreditación del partido político nacional de la Revolución Democrática (PRD) ante el IEQROO, así como, la pérdida de registro del partido político local Más, Más Apoyo Social como partido político local, en ambos casos, por no haber obtenido al menos el 3% del total de la votación válida en la elección federal y local, respectivamente.

En el caso del PRD, la resolución se da, luego de que, el día 19 de septiembre del año en curso, el Consejo General del INE aprobó el Dictamen INE/CG2235/2024 de rubro “Dictamen del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la pérdida de registro del partido político nacional denominado de la Revolución Democrática, en virtud de no haber obtenido por lo menos el 3% de la votación válida emitida en la elección federal ordinaria celebrada el dos de junio de 2024”. 

Si bien, el Consejo General del IEQROO determinó la pérdida de acreditación del PRD ante este Instituto, no obstante, podrá solicitar su registro como partido político local ante este Instituto, observando lo dispuesto en la Ley de partidos, la Ley local y los Lineamientos para el ejercicio del derecho que tienen los otrora partidos políticos nacionales para optar por el registro como partido político local.

Sobre el caso del partido político local MAS, Más Apoyo Social, los integrantes del Consejo General aprobaron la pérdida de su registro como tal y en consecuencia de todos sus derechos y prerrogativas, derivado como causal, el no haber obtenido en la elección ordinaria inmediata anterior, al menos el 3% del total de la votación válida emitida en la elección del 02 de junio del año en curso.

Leer Más
FRUCTÍFERO ENCUENTRO DE AUTORIDADES Y FUNCIONARIADO ELECTORAL DE LA III CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL.
  • En la clausura del 2° Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2024.

Chetumal, Q. Roo; 11 de octubre. - Expectativas y retos son algunas de las reflexiones de la reforma al poder judicial y ley electoral que se visualizan en el contexto nacional y local con la celebración de elecciones mediante el voto popular para la elección de juzgadoras y magistraturas, fueron algunos temas que se presentaron durante la clausura del 2° Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2024. III Circunscripción Plurinominal.

El Sistema Nacional de Elecciones enfrenta sin lugar a dudas un reto mayúsculo, no obstante, el engrane electoral funciona y así ha quedado manifestado en las pasadas elecciones, así fue manifestado por las y los participantes en este encuentro que reunió especialistas en materia electoral y jurisprudencial de los estados que conforman la III Circunscripción Plurinominal integrada por Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

En este último día de actividades, se realizaron dos de mesas de trabajo: Mesa 4, “El derecho al voto de personas que se encuentran en prisión preventiva: Recepción anticipada”; la Mesa 5, “La aplicación de acciones afirmativas en los procesos electorales, federal y locales 2024: Retos enfrentados”, así como, la Conferencia Magistral: “Las candidaturas independientes: Un tema ausente en la reforma al Poder Judicial” que impartió el Magistrado de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Enrique Figueroa Ávila y la presentación de éste estuvo a cargo de César Lorenzo Wong Meraz, Instructor de ponencia de la Sala Superior del TEPJF.

Los invitados e integrantes de la III Circunscripción Plurinominal, agradecieron al anfitrión Estado de Quintana Roo por aceptar que la Ciudad de Chetumal fuera sede durante dos días de este encuentro regional, en donde se trataron temas interesantes, intercambio de experiencias que se vivieron durante las elecciones recientes, y que marcaron un hito en la historia democrática de México.

Las intervenciones y discursos durante la clausura fueron por parte del Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi; de la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez, del Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, del Magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, José Antonio Troncoso Ávila y la clausura de las actividades fue a cargo del Magistrado de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Enrique Figueroa Ávila, quien a nombre de la Magistrada Presidenta de la Sala Xalapa del TEPJF Eva Barrientos Zepeda; agradeció la hospitalidad de los organizadores del evento, así como a los distinguidos visitantes que asistieron a este 2° Encuentro Regional de Institutos, Tribunales Electorales e INE 2024.

Leer Más
TOMAN PROTESTA TITULARES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA Y UNIDAD TÉCNICA DE TRANSPARENCIA Y ARCHIVO ELECTORAL.

Chetumal, Q. Roo; a 01 de octubre. – Toman protesta las titulares de la Secretaría Ejecutiva y Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral; Guadalupe Irma Esquivel Monroy y Mariana Esther Caballero Salas, respectivamente.

El pasado 20 de septiembre del presente año, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria aprobaron por unanimidad, la designación de la Secretaria Ejecutiva, así como de la persona titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral del Instituto.

Hoy, en la sala de sesiones del Instituto, ambas servidoras electorales rindieron protesta en presencia del Consejo General, presidido por la Consejera Presidenta, Rubí Pacheco Pérez, y Consejerías, Maisie Lorena Contreras Briceño, María Salomé Medina Montaño, Claudia Ávila Graham, Elizabeth Arredondo Gorocica, Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz, quienes también integraron la Comisión Temporal que realizó la valoración curricular y entrevistas a las ciudadanas propuestas en su oportunidad.

Hay que destacar que, durante dicha valoración, las consejeras y los consejeros, constataron que las ciudadanas en mención presentaron carta bajo protesta de decir verdad, constancia de no inhabilitada, constancia de antecedentes no penales, constancia de residencia, acta de nacimiento, credencial de elector, entre otros, con lo que se señaló cumplen con todos y cada uno de los requisitos exigidos.

En lo que se refiere a la toma de protesta, las y los integrantes del Consejo General, hicieron uso de la voz, coincidiendo en señalar las habilidades, la capacidad y la experiencia laboral tanto administrativa como en materia electoral que tienen ambas ciudadanas, asimismo, dieron la bienvenida y les desearon el mayor de los éxitos en sus nuevas encomiendas para fortalecer el trabajo institucional con sus conocimiento y profesionalismo.

De igual forma, los representantes de los partidos políticos se sumaron al reconocimiento y felicitaciones de las nuevas titulares, apoyando dicha designación.

Leer Más