Boletines Diciembre 2022

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en Sesión Extraordinaria aprobaron por mayoría el ajuste del Presupuesto Basado en Resultados (PBR) para el ejercicio 2023, por la cantidad de $194,526,706.00 (Ciento noventa y cuatro millones, quinientos veintiséis mil, setecientos seis pesos, 00/100 M.N.), de conformidad al decreto 38 de la H. XVII legislatura constitucional del estado libre y soberano de Quintana Roo, por medio del cual se aprobó el presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2023.

De lo cual, se determinó la aplicación de $55,744,312.00 (Cincuenta y cinco millones setecientos cuarenta y cuatro mil trescientos doce pesos 00/100 M.N.) para las acciones relacionadas con la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso electoral que inicia en 2023; mientras lo correspondiente a las prerrogativas de los partidos políticos será por un monto de $54,664,196.00 (Cincuenta y cuatro millones seiscientos sesenta y cuatro mil ciento noventa y seis pesos 00/100 M.N.) y para la operatividad del Instituto, en gasto presupuestal de periodo ordinario se contará con la cantidad de $7,016,769.00 (siete millones dieciséis mil setecientos ochenta y nueve pesos 00/100 M.N.).

En cuanto a la diferencia por $77,101,429.00 (Setenta y siete millones, ciento un mil, cuatrocientos veintinueve pesos 00/100 M.N.) corresponden a nómina, impuesto sobre nómina (4%), servicios profesionales, científicos y técnicos integrales, entre otros.

De lo anterior, debe destacarse que el monto determinado por la XVII Legislatura del estado como Presupuesto de Egresos para el Instituto, representa una diferencia de $37,534,193.00 (Treinta y siete millones, quinientos treinta y cuatro mil, ciento noventa y tres pesos 00/100 M.N.), en relación al monto aprobado por este Consejo General que asciende a la cantidad de $232,060,899.00 (Doscientos treinta y dos millones, sesenta mil, ochocientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.).

Cabe señalar que tal situación tendrá un impacto sustancial en las actividades de cada una de las áreas que conforman este Instituto, tanto en el aspecto ordinario, pues como se estableció previamente, el monto aprobado por este órgano en un primer momento contemplaba, a consideración de las áreas competentes y con base en las experiencias previas, la planeación, proyección e integración de las primeras actividades y el correspondiente gasto presupuestal con relación al ejercicio anual del año 2023, por lo que las mismas ajustaron su presupuesto aun cuando esto representará una disminución en su capacidad operativa.

Al hacer uso de la palabra, la Consejera María Salomé Medina Montaño apuntó que no se puede seguir en el discurso de que todo se puede hacer con menos, porque no es verdad, existen afectaciones reales a la democracia, si bien nuestra obligación es que todas y todos los ciudadanos que estén en la lista nominal tengan el día de la jornada electoral una boleta en la mano, también es cierto que tenemos la enorme responsabilidad de procurar, motivar e incentivar que todas y todos los ciudadanos salgan a votar, con cada recorte nos estamos alejando de cumplir con dicho objetivo, son las y los ciudadanos los que están siendo afectados y mermados sus derechos político electorales.

Por otra parte, la Consejera Claudia Ávila Graham, quien votó en contra de dicho acuerdo, señaló que no considera viable se dejarán actividades importantes para el Instituto con presupuestos de 122 pesos, al considerar que se debe de reforzar la educación cívica, en donde las instituciones deben de abonar, trabajar y construir ciudadanía mano con mano con las y los ciudadanos.

Al respecto, el Consejero Juan César Hernández Cruz reconoció el esfuerzo del trabajo administrativo realizado por el personal del Instituto en fechas extraordinarias para los ajustes presupuestarios necesarios requeridos del PBR. Y señaló que con estas reducciones presupuestarias se vieron afectadas las actividades que se tenían programadas.

En ese tenor, el Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla señaló que debido al ajuste presupuestal solicitado, el IEQROO se vio en la necesidad de ajustar y reducir actividades importantes como la recepción y desarrollo del procedimiento de las solicitudes de asociaciones para los ciudadanos interesados en constituirse como agrupaciones políticas, en donde se recibieron una gran cantidad de solicitudes y solo se tendrá dinero para hacer una agrupación política, no contaremos con lo necesario para más, en esta dinámica nos veremos, entre otras actividades. Concluyó.

Por su parte la Consejera Elizabeth mencionó que es necesario señalar a la ciudadanía que todas las actividades son sustanciales, las cuales fueron aprobadas con el presupuesto original y que, a su vez, todas fueron modificadas con los ajustes presupuestarios solicitados. Ninguna actividad fue privilegiada, ya que a cada una de ellas se les fue reduciendo conforme a sus necesidades, tal es el caso de las acciones afirmativas que son importantes en el fortalecimiento de la democracia. Sin embargo, este Instituto Electoral seguirá laborando a pesar de las circunstancias adversas.

La Consejera Maisie Lorena Contreras Briceño, señaló: "El IEQROO nunca se ha quedado sin trabajar, como Instituto continuaremos avanzando y realizando acciones afirmativas en favor de personas de diversos sectores y la ciudadanía podrá ver a través de la información publicada en la página de internet las actividades que estamos programando y de manera transparente el presupuesto con el que se realizarán”.

La Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez, manifestó que esta construcción al presupuesto del Instituto, si bien no es la adecuada, es la que se tiene de momento, al mencionar que el compromiso de la presidencia será gestionar recursos para las tareas necesarias. Por último, mencionó que no nos vamos hacer pequeños ante el reto, al contrario, nos creceremos y utilizaremos eficientemente los recursos que disponemos, todo ello en beneficio de la ciudadanía, en beneficio de todos los trabajadores del Instituto y en beneficio de la democracia.

Por su parte, los representantes de los partidos políticos PT y Movimiento Ciudadano coincidieron en señalar que con este ajuste al PBR 2023 del Instituto de conformidad al decreto 38 de la H. XVII legislatura del Estado, es incongruente pues por una parte exigen democracia y, por otra parte, ellos mismos la castigan, con una democracia sin voz y sin poder llegar a la ciudadanía. Al destacar que no se trata de ideologías ni de colores, sino de un análisis que afectará la operatividad del Instituto.

Leer Más

Chetumal. – Integrantes del Consejo General durante la Sesión Ordinaria expresaron su postura en relación a la Reforma Político Electoral y coincidieron en señalar que las modificaciones al marco legal ponen en riesgo la estabilidad política, la gobernabilidad y paz social, abundaron en señalar que el actual sistema electoral brinda certeza y resultados-

Respecto a este tema, la Consejera Maisie Lorena Contreras Briceño, señaló que el deber de las autoridades de los organismos públicos locales, será explicar a la ciudadanía las implicaciones de la reforma, sus facultades, reglas y condiciones en la competencia política".

Por su parte, el representante propietario del PT, Octavio Augusto González Ramos, manifestó “Hoy más que nunca debemos estar unidos en la defensa de las instituciones democráticas como el IEQROO y el INE, ya que no se puede permitir que al árbitro electoral le quiten las atribuciones necesarias para darle continuidad al desarrollo político y democrático”.

Al hacer uso de la voz, el representante del Partido Acción Nacional, Oscar Eduardo Bernal Ávalos, dijo: "Nuestra postura siempre será defender a funcionarios y servidores electorales, la democracia no se construyó en un día, la ciudadanía lo hizo a lo largo de muchos años. Para defenderla de lo que pueda dañarla se debe decir estoy en contra”.

En ese tenor, la Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez manifestó que durante su experiencia como otrora miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional desde hace 10 años al servicio del INE, es palpable el valor que tiene el personal altamente calificado, mediante la capacitación y el perfeccionamiento de los procedimientos que han sido vinculantes con los organismos electorales locales y la ciudadanía.

Reiteró su respeto, admiración y solidaridad hacia el personal del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos electorales locales, dijo que aún hay mucho por trabajar en temática político electoral para construir y no destruir para entender la situación y crecer en el futuro. “Tengo la esperanza de que nuestras autoridades estatales y federales sumen esfuerzos de manera progresista”. Finalizó.

El Consejero Juan César Hernández Cruz, señaló: “Esta reforma atenta contra muchos procedimientos que han sido producto de la construcción de ideas, de consensos para dar certeza, tranquilidad para generar estabilidad y paz social, en este país que tanto la necesita”.

En lo que respecta, a la Consejera María Salomé Medina Montaño, expresó su solidaridad con las instituciones electorales y reflexionó en que ante las adversidades se puede encontrar un área de oportunidad en la ciudadanía e invitarla a seguir participando en estas próximas elecciones del 2024, que éstas sean ejemplares y sean del mismo tamaño y fuerza con la que fue esta misma Reforma Electoral. Para ello, hay que triplicar el trabajo dirigido a la ciudadanía convocarla a que sepan del valor realmente que tiene su voto. “Desde mi trinchera seguiré defendiendo la democracia y el voto de cada uno de los ciudadanos del estado de Quintana Roo”.

Por su parte, el representante propietario del PRD ante el Instituto, Emmanuel Torres Yah, señaló: “Es una verdadera lástima y muy lamentable que una persona que a lo largo de muchos años fue ejemplo para muchos demócratas, hoy se haya convertido en un tirano”.

La Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica, señaló: “El ambiente electoral es todo un sistema de actividades que nos lleva al desenvolvimiento y profesionalización de quienes formamos parte de los OPLES, esa profesionalización hace que los Procesos Electorales Locales se realicen de manera pacífica y con alternancia.

En ese sentido, el Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, expresó su solidaridad con las y los trabajadores del IEQROO y del INE, desde las reformas del 2014 ambas instituciones han realizado trabajo conjunto de manera profesional, logrando sumar esfuerzos. En el Instituto estamos cerrando un año con grandes logros, lo acabamos de presentar en los resultados que se encuentran plasmados en la memoria electoral, creo que los objetivos trazados se han logrado en tiempo y forma. Tomando en cuenta también los muchos procesos electorales que hemos tenido de forma consecutiva. Sin lugar a dudas el recorte de áreas sustantivas afectará el funcionamiento de estas instituciones electorales, todo ello en el marco de unas próximas elecciones de las más grandes que ha habido para este 2024.

Leer Más

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), aprobaron por unanimidad los “Lineamientos para la constitución y registro de los partidos políticos estatales en el Estado de Quintana Roo 2023-2024”.

Cabe señalar que la Ley local señala, que la organización de la ciudadanía que pretenda constituirse en partido político estatal, deberá ostentarse con una denominación y emblema propios e informar a esta autoridad electoral local, el propósito para obtener su registro en el mes de enero del año siguiente al de la elección de la Gubernatura.

Para que las organizaciones de la ciudadanía que pretendan constituirse en un partido político estatal, deberán acreditar, entre otros puntos, lo siguiente:

“I. La celebración, por lo menos en dos terceras partes de los distritos electorales locales, o bien, de los municipios, a elección del solicitante, de una asamblea en presencia de un funcionario del Instituto Estatal, quien certificará: a) El número de afiliados que concurrieron y participaron en las asambleas, que en ningún caso podrá ser menor del 0.26% del padrón electoral del distrito o municipio de la elección ordinaria inmediata anterior, según sea el caso; que suscribieron el documento de manifestación formal de afiliación; que asistieron libremente; que conocieron y aprobaron la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos; y que eligieron a los delegados propietarios y suplentes a la asamblea estatal constitutiva.

II. La celebración de una asamblea estatal constitutiva ante la presencia del funcionario designado por el Instituto Estatal, quien certificará: a) Que asistieron los delegados propietarios o suplentes, elegidos en las asambleas distritales o municipales, según sea el caso; b) Que acreditaron, por medio de las actas correspondientes, que las asambleas se celebraron de conformidad con lo prescrito en el inciso anterior; entre otras.

En cuanto, a la cantidad mínima de afiliaciones correspondientes a las asambleas distritales será el que se indique en su oportunidad por esta autoridad, a más tardar el treinta y uno de diciembre del año dos mil veintidós, teniendo como base los datos aportados por el INE, posteriores a la conclusión y aprobación de la redistritación que la autoridad competente realiza durante el presente, dicha cantidad mínima de afiliaciones estará disponible inmediatamente en la página web del Instituto, consultable en la siguiente liga: https://www.ieqroo.org.mx/descargas/2022/Partidos_Politicos_Estatales_2023_2024.zip.

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General determinaron respecto del Procedimiento Ordinario Sancionador registrado bajo el número IEQROO/POS/014/2022, en relación a que se le ordena al Partido político del Trabajo, retirar en un plazo no mayor a 48 horas contadas a partir de la correspondiente notificación de la presente Resolución, la propaganda motivo del presente asunto debiendo informar a esta autoridad dentro de las siguientes 24 horas a que ello suceda, adjuntando las constancias correspondientes.

De igual forma, este órgano colegiado determinó respecto del Procedimiento Ordinario Sancionador registrado bajo el número IEQROO/POS/016/2022, se declara el sobreseimiento de las conductas atribuidas al Partido Acción Nacional, dentro del procedimiento ordinario sancionador identificado con el número IEQROO/POS/016/2021.

Lo anterior a que, la propaganda electoral consistente en bardas y vinilonas que dieron origen a los procedimientos ordinarios sancionadores IEQROO/POS/013/2022 e IEQROO/POS/016/2022 son exactamente las mismas, sin embargo, en el primero de los casos fueron atribuidos por el INE al Partido Acción Nacional en la conclusión 1_C7_PAN_QR y en el segundo de los casos a la extinta Coalición “Va por Quintana Roo”, en la cual el partido de referencia formó parte en el pasado proceso electoral local 2021-2022, en la conclusión 9.3_COA_VAXQR, es decir, de lo anterior, claramente se ve que, el INE derivado de dos conclusiones distintas originó dos vistas a este Instituto, atribuyéndoselas a entes políticos distintos, es decir a una coalición y a un partido político.

En otro punto del orden del día, se realizó la presentación de la Memoria del Proceso Electoral Local 2021-2022 del Instituto Electoral de Quintana Roo y, por último, el informe de los procedimientos de adjudicación tramitados a través del Comité de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del IEQROO del 16 de noviembre al 13 de diciembre de 2022.

Leer Más