Boletines Junio 2023

foto IEQROO APRUEBA ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO Y PLAN DE TRABAJO PARA LA CONSULTA INDÍGENA.
  • De igual forma se aprobaron convenios de colaboración con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo y con el Ayuntamiento del Municipio de Tulum.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria aprobaron la actualización del protocolo y plan de trabajo para el proceso de la consulta, previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a pueblos y comunidades indígenas, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en Ayuntamientos y Diputaciones en el estado de Quintana Roo, así como del cuadernillo de información y la convocatoria, respectivamente.

En ese sentido, cabe señalar que, en cuanto a la actualización del protocolo, se anexó el eje temático relacionado con la autoadscripción calificada indígena, el Consejo General tuvo a bien determinar la manera en la que se acreditaría la pertenencia y vínculo con la comunidad indígena, no obstante, este órgano máximo de dirección estima dable que se cuente con la participación de los pueblos y comunidades indígenas a efecto de que opinen respecto a los elementos idóneos para verificar y acreditar que una persona que pretende ser candidata indígena realmente pertenezca y represente a la comunidad indígena.

Sobre el plan de trabajo, se dijo que, este documento contiene las actividades que se desarrollarán en el contexto del proceso consultivo; así como las partes e instancias que intervienen en el mismo, así como las previsiones generales de la consulta, relacionadas con las personas intérpretes y traductoras, la capacitación, el desarrollo de actividades técnicas, las etapas de la consulta; la Convocatoria para la consulta y el Cronograma de trabajo.

Al igual que el protocolo, al plan de trabajo se le realizaron modificaciones, en este sentido, el INMAYA será la institución encargada de definir el diseño metodológico para la implementación del proceso de consulta, se adecuó la manera en la que se desarrollará la fase informativa, específicamente las asambleas informativas, asimismo, se estableció la división del Estado en once regiones, atendiendo al número de municipios que conforman la entidad, cada una de las cuales comprende un determinado número de sedes, siendo estas un total de 28.

La información básica deberá contener los objetivos, alcances y responsables de la medida y su ejecución; los procedimientos para llevarla a cabo y será presentada en un lenguaje accesible y traducida a las lenguas indígenas que correspondan. Se especifica que el Instituto garantizará la traducción del material informativo a los idiomas Maya, Tzotzil, Tzeltal y Ch´ol.

En ese tenor, este Consejo General considera necesario contar con un cuadernillo de información para ser distribuido entre las y los participantes del proceso consultivo y del cual emanan el material impreso y audiovisual respectivo. Dicho cuadernillo contiene, además de la información relacionada con las fases de la consulta, el desarrollo de los cinco ejes temáticos y el cuestionario que servirá como guía para el desarrollo del diálogo con los pueblos y comunidades indígenas consultadas.

Por último, se dijo que se realizará la traducción, a los citados idiomas, de un extracto del protocolo, cuadernillo de información, convocatoria, dípticos, spots y demás materiales informativos del proceso consultivo, asimismo, se difundirá la convocatoria, por los medios y lugares que señale el protocolo, una vez que se cuente con la traducción a cada una de estas lenguas y de conformidad con las fechas establecidas en el cronograma de trabajo, a efecto de garantizar un plano de igualdad a las y los participantes.

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General aprobaron el convenio específico de colaboración, para la atención de las resoluciones por incumplimientos de los partidos políticos en el ámbito local, de sus obligaciones en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo. Se autoriza a la Consejera Presidenta del Consejo General y a la Secretaria Ejecutiva, así como al Director Jurídico, para que, en su oportunidad, suscriban el convenio específico de colaboración con el IDAIPQROO.

De igual forma, en otro punto del orden del día, los integrantes del Consejo General aprobaron el convenio de colaboración con el Ayuntamiento del Municipio de Tulum, en materia de atención, prevención, erradicación y combate a la violencia política en contra de la mujer en razón de género. Se autoriza a la Consejera Presidenta del Consejo General, y a la Secretaria Ejecutiva, así como al Director Jurídico, para que, en su oportunidad, suscriban el convenio de colaboración con el Ayuntamiento.

Por otra parte, integrantes de este órgano colegiado determinaron respecto del Procedimiento Ordinario Sancionador registrado bajo el número de expediente IEQROO/POS/007/2023, relacionado al escrito de queja signado por el ciudadano Leobardo Rojas López, en su calidad de Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática, mediante el cual denuncia a la ciudadana María Elena Hermelinda Lezama Espinosa y al ciudadano Luis Pablo Bustamante Beltrán, respectivamente, en sus calidades de Gobernadora Constitucional del Estado de Quintana Roo y Secretario de Bienestar en el Estado de Quintana Roo, así como al Partido Verde Ecologista de México; por supuesto uso indebido de recursos públicos para promover al partido político de referencia, a través de las tarjetas entregadas en el programa social denominado “Mujer es vida”, y por actos anticipados de precampaña y campaña.

En ese sentido, se dio a conocer que no existen datos suficientes y objetivos que generen al menos de manera indiciaria que los servidores públicos denunciados se encuentran desplegando conductas contrarias a la normatividad, sino por el contrario, los hechos y conductas denunciadas a criterio de esta autoridad se encuentra ajustados a los mandatos constitucionales y legales, en tal razón, se concluye la inexistencia de las conductas denunciadas. Asimismo, resulta oportuno comentar que, de los hechos y pruebas que obran en autos, no se desprende ni siquiera indiciariamente la participación ya sea directa o indirecta del Partido Verde Ecologista de México.

Finalmente, en el punto de asuntos generales, integrantes del Consejo General abordaron el tema relacionado a la evaluación trimestral de actividades que llevó a cabo el Órgano Interno de Control a la Dirección Administración, en el primer trimestre del año; lo relativo a la renuncia de la Directora de Administración y finalmente lo relacionado con el uso y destino de la lista nominal utilizadas en el pasado proceso electoral local 2022-2023

Leer Más
foto IEQROO FIRMA CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON EL INMAYA, INPI Y LA CDHEQROO..
  • Para el proceso de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, a pueblos y comunidades indígenas, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en el estado de Quintana Roo.

Chetumal. – El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), firma convenios de colaboración con el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del estado de Quintana Roo, la Comisión de los Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el desarrollo de las actividades derivadas del protocolo para el proceso de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, a pueblos y comunidades indígenas, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en el estado de Quintana Roo.

Al respecto la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez, señaló que las acciones afirmativas ya son parte de las decisiones político-electorales que se toman a diario, en donde las comunidades y las minorías históricamente vulneradas, exigen el reconocimiento y el respeto de las autoridades hacía sus derechos.

 “No hay de otra”, expresó de manera coloquial, la Consejera Presidenta, al destacar que tanto las personas con discapacidad, las comunidades indígenas, la comunidad LGBTTTIQ+, están ávidas de esa representación y órganos ciudadanos como éstos, los tenemos que acompañar en el camino. Concluyó.

En este acto protocolario, estuvieron presentes las Consejeras Elizabeth Arredondo Gorocica, Claudia Ávila Graham, Maisie Lorena Contreras Briceño, María Salomé Medina Montaño, el Consejero Juan César Hernández Cruz, la Secretaria Ejecutiva Deydre Carolina Anguiano Villanueva, así como integrantes de la Junta General. 

Por su parte, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión de Partidos Políticos, Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, reconoció se tiene una deuda con los pueblos y comunidades indígenas, debido a que, no se pudo realizar la consulta en su momento por motivos de la pandemia, “Pero hoy ya estamos listos, gracias en gran medida al trabajo coordinado que hemos realizado con las instituciones que hoy firmamos este convenio”.

Explicó que el IEQROO será la instancia responsable de llevar a cabo la organización de la consulta de los pueblos y comunidades indígenas en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en el estado de Quintana Roo; por su parte, la CDHEQROO, vigilará que los pueblos y comunidades indígenas, ejerzan plenamente su derecho de consulta y de consentimiento libre, previo e informado.

En lo que se refiere a el INMAYA, éste definirá el diseño metodológico para la implementación del proceso de consulta, asimismo, apoyará técnicamente con información jurídica, estadística y especializada sobre los pueblos y comunidades indígenas, a las partes que lo soliciten, mientras que el INPI, se compromete a fungir como un órgano de asesoría, así como, facilitar la información a su alcance o de la que tenga conocimiento; apoyar en la localización de intérpretes o traductores para el desarrollo de la consulta indígena y emitir opinión técnica respecto de los protocolos, calendario, entre otros.

Al hacer uso de la voz, Venancia Coh Chuc, encargada del despacho de los asuntos de la oficina de representación en Quintana Roo, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; y en representación del Director General del INPI, Adelfo Regino Montes, consideró necesario consolidar la democracia en nuestro país, a través del fortalecimiento de los mecanismos de participación.

Que permita a las ciudadanas y ciudadanos de los pueblos indígenas influir en las decisiones de las esferas de competencia de los poderes estatales y municipal; así como generar espacios de representación política, que permita a estos pueblos hacer escuchar sus aspiraciones y concretar sus propuestas en los órganos de decisión a los que, como entidades colectivas tienen el derecho.

El encargado de la presidencia de la CDHEQROO, Felipe Nieto Bastida, se congratuló con la firma de este convenio entre las tres instancias, a través de los cuales se impulsarán acciones que contribuirán a establecer las bases para la promoción y la cultura de derechos humanos, puesto que el derecho a la consulta es fundamental para los pueblos y comunidades indígenas, que a través de estas acciones garantizan su derecho a la participación política, a la preservación y fortalecimiento a sus culturas, lengua e instituciones, entre otros.

La firma de este convenio, es de vital importancia para encaminar acciones a efecto de brindar la más amplia protección a los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, en aras de promover y garantizar su participación en la vida democrática del Estado, en apego a la normatividad especial aplicable a esta población, Dijo Felipe Nieto Bastida.

Para concluir, el Director General del INMAYA Eder Enrique Chuc Cen, destacó la importancia de esta firma de colaboración, la cual contribuirá a que, las ciudadanas y ciudadanos de los pueblos y comunidades indígenas tengan garantizada su participación en un cargo de elección popular en el estado de Quintana Roo

Leer Más
fotoIEQROO FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN TELETÓN MÉXICO.

Chetumal. – La Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez y el representante legal de Fundación Teletón México, Eduardo Martínez Salgado, firman convenio de colaboración para la integración del Comité Técnico e implementación de acciones afirmativas a favor de personas con discapacidad, acto que se llevó a cabo en la sala de sesiones del Instituto.

“Los alcances de este convenio con Fundación Teletón México, contribuirá, a establecer acciones afirmativas para personas con discapacidad, su participación con el Comité Técnico tendrá los resultados que esperamos todas y todos para garantizar y cumplir con los derechos políticos de estas y estos ciudadanos”, señaló la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez. 

Por su parte, el representante legal de Fundación Teletón México, Eduardo Martínez Salgado, manifestó que este convenio es muy importante, tanto para la Fundación como para el Instituto, al reconocer que hay un retraso en la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, en todos los ámbitos. Estoy seguro que este convenio contribuirá en un tema tan sensible y que el IEQROO garantiza la democracia para todas y todos.

Al hacer uso de la palabra, la Consejera y Presidenta del Comité de Igualdad y No Discriminación Laboral, María Salomé Medina Montaño, señaló la importancia de respetar los derechos políticos electorales de las y los ciudadanos que tuvieran alguna discapacidad y, en el Instituto Electoral de Quintana Roo, tiene el ánimo de ir derribando esas barreras, cambiar los paradigmas que a veces es lo que nos frena para ir evolucionando como sociedad. 

“No se puede legislar sobre algo que no se conoce, las personas con discapacidad dicen nada sin nosotros, no se puede hacer nada sin consultarles, sin conocerlos sin saber cuáles son sus necesidades y porque no, fortalecer la democracia con la inclusión”, dijo, la Consejera y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Elizabeth Arredondo Gorocica.

A esta firma asistieron como testigos la Consejera Claudia Ávila Graham, el Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, la Secretaria Ejecutiva Deydre Carolina Anguiano Villanueva e integrantes de la Junta General de este Instituto; Dalia Yasmín Samaniego Cibrian, José Juan Calderón Maldonado y Juan Enrique Serrano Peraza.

Leer Más
foto IEQROO APRUEBA CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LA CDHEQROO.
  • Entre los que destacan: proyectos, programas de capacitación, formación, promoción, difusión, foros de debates, eventos culturales, académicos, así como, la asesoría legal y orientación a las personas trabajadoras del Instituto por posibles casos de violencia laboral, hostigamiento y/o acoso sexual.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria aprobaron por unanimidad diversos acuerdos de convenios de colaboración entre el Instituto y la Comisión de los Derechos Humanos de Quintana Roo.

El primer convenio de colaboración tiene como objetivo establecer las bases y los mecanismos para desarrollar proyectos y programas relacionados con la capacitación, formación, promoción y difusión en materia de derechos humanos, legalidad, perspectiva de género, derechos políticos electorales, entre otros temas de interés general.

Es decir, se suscribirán convenios específicos de colaboración, respecto a proyectos de trabajo en los que establecerán de común acuerdo y por escrito sus compromisos en relación a las siguientes acciones: Difundir y promover los derechos humanos; organizar, entre otros, foros de debate, eventos culturales y académicos, tales como conferencias, seminarios, pláticas, cursos de capacitación, talleres y simposios, en materia de derechos humanos, legalidad y perspectiva de género, y otras actividades relacionadas con el objetivo general del presente Convenio.

En segundo convenio de colaboración que se realizará en su momento con la CDHEQROO, es el diseño e implementación de un programa de capacitación en materia de derechos humanos y derechos político electorales, es decir, el programa se desarrollará conforme al calendario de actividades que acuerden las partes, teniendo entre sus objetivos, mejorar el desempeño de las personas participantes, proporcionando la información y herramientas que les permita prevenir violaciones a los derechos humanos en sus relaciones interpersonales y en su actuar diario.

El tercer convenio de colaboración con la CDHEQROO, tiene como objetivo brindar asesoría legal y orientación a las personas trabajadoras de este instituto por posibles casos de violencia laboral, hostigamiento y/o acoso sexual, es decir, se fijarán las bases de colaboración mediante las cuales la Comisión a fin generar acciones que contribuyan al acceso a la justicia, la legalidad, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos humanos, brindará orientación y asesoría jurídica a las personas trabajadoras del IEQROO, que se ostenten como víctimas en los casos de violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual atribuidos a personas servidoras públicas del Instituto.

Asimismo, la Comisión designará a las personas visitadoras encargadas de brindar la orientación y asesoría jurídica a que se refiere la cláusula anterior, bastando para ello la mera solicitud realizada por quien refiere ser víctima o bien a petición del IEQROO.

La orientación y asesoría jurídica que brinde la Comisión no podrá entenderse de ninguna manera como un servicio de representación legal. No obstante, podrá darse el servicio de acompañamiento a las personas trabajadoras del IEQROO que se ostenten como víctimas ante las instancias que les competa conocer del asunto, siempre que la disponibilidad del personal y las cargas de trabajo así lo permitan. Las solicitudes de orientación y asesoría jurídica, objeto del presente convenio, podrán realizarse por escrito, de manera verbal o bien, por cualquier medio de comunicación electrónica o telefónica establecidos por la Comisión.

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General aprobaron por unanimidad el acuerdo de colaboración para la donación de papel y cartón de desecho con la comisión nacional de libros de texto gratuitos. El Instituto se asume como un organismo socialmente responsable,  que preverá lo conducente para preparar las boletas, actas, cuadernillos, hojas de operaciones, y demás documentación electoral utilizada durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 en la entidad, para su destrucción y reciclaje; siendo el caso, que la recolección, destrucción y reciclaje de dicha documentación, será llevada a cabo por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de la República.

En el último punto del orden del día, integrantes de este órgano colegiado determinaron respecto de los programas para el otorgamiento de la titularidad y la promoción en rango, en el nivel del cargo o puesto que ocupe, al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Electoral de Quintana Roo.

El SPEN comprende la selección, ingreso, capacitación, profesionalización, promoción, evaluación, rotación, permanencia y disciplina de los servidores públicos de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto Nacional Electoral y de los organismos públicos locales de las entidades federativas en materia electoral.

Leer Más
foto FUNCIONARIADO DE IEQROO, CUMPLIÓ AL 100 POR CIENTO DECLARACIÓN PATRIMONIAL: CONTRALOR.
  • Lo que habla de una cultura de transparencia y rendición de cuentas: Titular del Órgano Interno de Control, José Gabriel Polanco Bueno.

Chetumal. – Los 121 servidores electorales del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), cumplieron en tiempo y forma con la presentación de su Declaración de Modificación de Situación Patrimonial y de Intereses 2022, lo que habla de una cultura de transparencia y de rendición de cuentas, informó el Titular del Órgano Interno de Control del Instituto, José Gabriel Polanco Bueno.

Señaló que, del 1 al 31 de mayo del año en curso, fue el tiempo que tuvieron las y los servidores electorales para presentar su declaración de modificación patrimonial. Durante este periodo, personal del Órgano Interno de Control estuvo a disposición para apoyar y asesorar al funcionariado del Instituto con el objetivo de que tuvieran completas sus declaraciones, parte de la función de una controlaría preventiva para una mejor gestión.

Indicó que de los 121 declarantes 44 fueron declaraciones completas que corresponden a los niveles de consejerías, titular del Órgano Interno de Control, Secretaria Ejecutiva, Directores y Jefes de Unidades Técnicas, Secretario Particular, Subcontralora y coordinaciones y 77 fueron simplificadas que corresponden a niveles que va desde profesional de servicios, técnicos administrativos, asistentes y auxiliares.

Previo a la presentación de las declaraciones patrimoniales, Polanco Bueno comentó que el Órgano Interno de Control llevó a cabo diversos cursos relativos a dicho ejercicio de transparencia, entre los que destacó el curso: “Declaraciones patrimoniales, los servidores públicos sancionados y su relación con la plataforma digital nacional” que fue impartida por el Mtro. Luis Anica Rodríguez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción.

También se ofreció la conferencia: “Responsabilidad penal de las y los servidores públicos por hechos de corrupción” impartida por la Dra. Rosaura Villanueva Arzápalo Fiscal Anticorrupción del Estado de Quintana Roo quien habló sobre las estrategias y acciones que la Fiscalía ha puesto en marcha; protocolo de agentes en cubierto, reparación del daño a la víctima, entre otros.

Finalmente dijo que, la encomienda del Órgano Interno de Control es la prevención y el cumplimiento de metas y transparencia de los recursos públicos ejercidos por el Instituto, en ese sentido reiteró la disposición de la Contraloría para atender a las y los servidores electorales del IEQROO

Leer Más