Boletines Agosto 2023

foto LA COMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS SUPERVISARÁ EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CANDIDATAS Y CANDIDATOS, CONÓCELES
  • Este Sistema tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participan a puestos de elección popular en el Proceso Electoral Local, así como maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas.

Chetumal. – Integrantes del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria aprobaron por unanimidad, respecto a la comisión responsable de supervisar el desarrollo e implementación del Sistema de Candidatas y Candidatos, Conóceles, para el Proceso Electoral Local 2024, así como, la designación de la instancia interna responsable de su coordinación, en este caso, los integrantes de la Comisión de Partidos Políticos.

Asimismo, se acordó la designación de la Dirección de Partidos Políticos como instancia interna responsable de coordinar el Sistema; a la Unidad Técnica de Informática y Estadística como unidad responsable del desarrollo de un sistema informático propio del Instituto; y a la Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral para apoyar en los trabajos relativos a la protección de datos personales y aviso de privacidad, de conformidad con el principio de máxima publicidad.

Se dio a conocer que, el Sistema Conóceles para procesos locales tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso a la información de las personas candidatas que participan a puestos de elección popular en el Proceso Electoral Local, maximizar la transparencia en la difusión de las candidaturas, la participación de la población y el voto informado y razonado, a efecto de optimizar la toma de decisiones de la ciudadanía, entre otras actividades.

Cabe señalar que la Comisión de Partidos Políticos dará seguimiento al Sistema Conóceles a partir de su instalación, la cual tendrá que realizarse a más tardar 9 meses antes de la celebración de la jornada electoral de 2024 y hasta el mes de octubre del año 2024, cuando remita su informe final.

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General, atendieron el oficio INE/UTSI/2351/2023 en relación al acuerdo IEQROO/CG/A-50-2023, en donde se aprobó que el titular de la Unidad Técnica de Informática y Estadística, fungirá como Secretario Técnico de la instancia interna responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del PREP, que operará durante el Proceso Electoral Local 2024, a partir del 04 de agosto del año 2023, hasta el 02 de julio del año 2024.

Por otra parte, se llevó a cabo la presentación de la revista digital “Democracia en letras” 5a Edición del Instituto Electoral de Quintana Roo, en este sentido, el Consejero y Presidente de la Comisión de Transparencia, Información y Estudios Electorales Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, hizo un reconocimiento a los integrantes de la Unidad Técnica de Transparencia y Archivo Electoral, a los integrantes del Comité Editorial, así como a los colaboradores con sus aportaciones para enriquecer el contenido de la revista digital.

Finalmente, integrantes del Consejo General, aprobaron por unanimidad las actas de la sesión extraordinaria de fecha 26 de julio de 2023; a las 11:00 horas; de la sesión ordinaria de fecha 31 de julio de 2023; a las 11:00 horas y de la sesión extraordinaria con carácter de urgente de fecha 04 de agosto de 2023; a las 11:00 horas

Leer Más
foto IEQROO AMPLÍA LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO “LA DEMOCRACIA SIN TANTO ROLLO”..
  • Jóvenes quintanarroenses de 17 a 29 años de edad, tienen hasta el 25 de octubre del año en curso para enviar sus trabajos.

Chetumal. – El Instituto Electoral de Quintana Roo, a través de la Comisión de Comunicación Social, amplió la convocatoria del concurso de cortometraje juvenil “La democracia sin tanto rollo”, hasta el 25 de octubre del año en curso, se invita a las y los jóvenes quintanarroenses de 17 a 29 años de edad, a participar y obtener como premios pantallas LED a los tres primeros lugares. Podrán consultar las bases en: https://portal.ieqroo.org.mx/cortometraje

Así lo dio a conocer, la Consejera y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social Maisie Lorena Contreras Briceño, quien señaló que el objetivo de este concurso es promover entre la juventud, los valores de la democracia y la participación en asuntos político-electorales, mediante la presentación de una breve historia narrada en una producción audiovisual, en la que se motive a la reflexión sobre la importancia de vivir en democracia y sus efectos en la sociedad.

Manifestó que los cortometrajes presentados podrán realizarse con cualquier dispositivo de grabación, cámara de teléfono móvil, cámara fotográfica digital, tableta o videocámara análoga, entre otros. Asimismo, dijo, es válido si se desea editar el video con herramientas tecnológicas externas conocidas o por conocerse.

Hizo hincapié a las y los participantes que los temas a manejar en sus videos son los valores de la democracia, es decir: participación, igualdad, inclusión, libertad, diálogo, respeto y tolerancia. En cuanto a los videos, éstos deberán ser cargados en la plataforma We Transfer y enviados al correo electrónico [email protected], especificando el título del cortometraje en el asunto.

Leer Más
foto IEQROO APRUEBA CONVOCATORIAS PARA LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PARA OBSERVADORAS Y OBSERVADORES.
  • Para implementar acciones afirmativas en favor de este grupo, en la postulación y registro de candidaturas para las elecciones de miembros de ayuntamientos y diputaciones en el Proceso Electoral Local 2024 en el estado de Quintana Roo.

Chetumal. – Consejeras y Consejeros integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, en sesión extraordinaria con carácter de urgente, se aprobaron las convocatorias para la consulta a personas con discapacidad y la convocatoria para participar como observadoras y observadores de la misma, con este ejercicio de participación directa se implementarán acciones afirmativas en favor de este grupo, en la postulación y registro de candidaturas para las elecciones de miembros de ayuntamientos y diputaciones en el Proceso Electoral Local 2024 en el estado de Quintana Roo.

Durante la sesión se dio a conocer que se realizarán foros de consulta a personas con discapacidad, tanto presenciales como en línea. Se determinó que en los municipios de: Othón P. Blanco, del 23 al 24 de septiembre del año en curso de 10:00 a 14:00 horas, se realizará dicho foro de manera presencial en las instalaciones del CRIT, ubicada en Avenida Insurgentes S/N km. 6, Colonia Industrial.

En el municipio de Benito Juárez del 23 al 24 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas se llevará a cabo dicho foro, en las instalaciones del CRIT, ubicado en la Carretera Cancún-Tulum, 77560 Alfredo V. Bonfil; en el municipio de Solidaridad, el día 30 de septiembre y 01 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del CRIM, ubicado en Avenida 15 Sur entre Avenida 125 y 130 Col. Ampliación Bellavista y en el municipio de Cozumel, el día 30 de septiembre y 01 de octubre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del CRIM, ubicada en Avenida Andrés Quintana Roo 262 entre 130 Avenida y 135, Col. Maravilla.

De igual forma se definió que en la implementación de los foros se realizará conforme a dos etapas. Primera etapa: informativa y segunda etapa: consultiva. Etapas que a su vez se desarrollarán en cuatro fases: Fase 1. Etapa informativa; Fase 2. Etapa consultiva. Diagnóstica. Fase 3. Etapa consultiva. Propositiva y Fase 4. Etapa consultiva. Conclusiva.

Por otra parte, en lo que respecta a la convocatoria como observadoras y observadores de la consulta a personas con discapacidad, las solicitudes de acreditación se recibirán en el portal de internet del IEQROO A través del formulario Google habilitado para ello y disponible en: 

https://portal.ieqroo.org.mx/consultapd2023/

Ahí ingresarán los datos solicitados, mismos que conforman la solicitud de acreditación como observador u observadora. Cargar en formato PDF la credencial para votar y la fotografía digital en formato PNG o JPEG a partir del día hábil siguiente a la emisión de la presente convocatoria y hasta el 20 de septiembre de 2023.

Los requisitos para ser observadora u observador, es ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, o en su caso, encontrarse constituida como persona moral conforme las leyes mexicanas. Presentar, en el plazo establecido en la presente convocatoria, la solicitud de acreditación en la cual, deberá ingresar los datos que se solicitan dentro del formulario, así como manifestar lo referido en la base primera; y en su caso, nombre de la o el representante legal de la persona moral a la que pertenezca. 

En el caso de las personas morales, deberán acompañar su solicitud con el archivo digital de algún documento que le identifique como miembro de la misma, o bien con el Acta Constitutiva de la asociación o sociedad civil; credencial para votar vigente por ambos lados; fotografía reciente a color en fondo blanco y realizar el curso de capacitación en línea sobre la consulta.

Leer Más
foto INICIAN LAS ASAMBLEAS REGIONALES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
  • En su fase informativa sobre la consulta indígena, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en Quintana Roo.

Chetumal. – En la comunidad de Noh-Bec del municipio de Felipe Carrillo Puerto, se llevó a cabo las asambleas regionales en su fase informativa sobre la consulta, previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, a pueblos y comunidades indígenas, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en el estado de Quintana Roo.

Por otra parte, en el Museo de la Cultura de la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, el Consejero y la Consejera integrantes de la Comisión de Partidos Políticos, Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y María Salomé Medina Montaño, así como, las Consejeras Elizabeth Arredondo Gorocica y Maisie Lorena Contreras Briceño, integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, ofrecieron una rueda de prensa, a los representantes de los medios para dar a conocer, en qué consiste la consulta indígena.

Las Consejeras y Consejero, hablaron sobre la convocatoria de observadoras y observadores para el proceso de la consulta indígena, e invitaron a la ciudadanía a ser parte de este evento; en la convocatoria dijeron, se establecen los requisitos que deberán cumplir para obtener la acreditación correspondiente, así como sus funciones y obligaciones. 

Indicaron que, las y los interesados en acreditarse como observadoras u observadores podrán hacerlo desde el 31 de julio hasta el 30 de agosto de 2023 y para mayor información podrán consultar la convocatoria en: https://portal.ieqroo.org.mx/consultaindigena2023/observadores.

Cabe señalar que, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, los días 01, 02 y 03 de agosto de la presente anualidad, se realizarán asambleas en su fase informativa sobre dicha consulta. Iniciado en las comunidades de Noh-Bec, Reforma Agraria, Andrés Quintana Roo, Polinkin, Petcacab, Punta Herrero, Asentamiento María Elena, Melchor Ocampo, Santa Rosa, Tuzik, Noh-Kancab, Xaan, San José II, X-Hazil-Sur, Hu-May, X-Conha, San Andrés, Noh Cah, Chancah Derrepente, Kopchen, Mixtequilla, Chanka Veracruz, Santa Isabel, Tabi, Chunhuas, San Antonio Nuevo C., Santa Amalia y Betania. 

Para el día miércoles 02 de agosto, en la comunidad de X-Pichil, Chunhuhub, Dzula, Polyuc, X-Pichil, San Luis, X-Yatil, Filomeno Mata, Kampocolche, Dzoyola, San Francisco Ake, Yodzonot Nuevo, Hobompich, Señor, Yaxley, Tixcacal Guardia, Tzucum, San José I, José María Pino Suárez, Chan Chen Comandante, San Antonio Señor, Chan Santa Cruz, Laguna Kana, Santa María Poniente, Chan Chen Chuc, Naranjal Poniente, Yoactun, Presidente Juárez, Ramonal, Santa Lucia, Nueva Loria, Ignacio Manuel Altamirano, Nuevo Israel, Emiliano Zapata.

En lo que se refiere al día 03 de agosto, las asambleas se realizarán en las comunidades de San Ramón, Tihosuco, Tepich, Cantzepchen, Trapich, San Felipe Berriozabal, Yaxchechal, Francisco May, La Noria, Francisco I. Madero, San Bartolo, Tuzik Norte, Tac-Chivo, San Hipólito, Kankabzonot, San Antonio Norte, X-Hazil Norte, X-Hazil I, Sahcabchen, San Silverio, Yalchen, Chumpón, Yodzonot Chico, Chun-Yah, Chun-On, Cecilio Chi, José María Pino Suárez Norte, Chunyaxche y Tres Reyes.

Cabe destacar que tanto en las asambleas como en los foros que se realizarán se contará con el apoyo del órgano técnico del INMAYA, órgano coadyuvante el INPI y como órgano garante la CDHEQROO

Leer Más